Me he decidido por hablar de como elegir que tipo de página web porque es la duda que he tenido yo antes de crear este sitio web y dar el paso hace escasos unos días.
Os voy a hablar del tema de forma genérica y también os voy a dar de ejemplo mi caso, pero no tiene porque ser el mismo que el vuestro y os daré unos pequeños consejos o guías al respecto.
Como saber elegir que tipo de página web usar en mi sitio.
Según mi punto de vista debemos tener en cuenta principalmente estos 3 factores:
- Objetivo del sitio web.
- Tiempo y medios para hacerla.
- Conocimientos.

Ejemplo de como debe ser una tienda online
Objetivo del sitio web.
Primero que todo hay que tener claro que es lo que buscamos hacer con la página web que vamos a crear. En mi caso lo que yo quería era una página que hablase de mí mismo en el ámbito profesional y poner un pequeño portfolio de las páginas que he hecho, además de crear un blog y ya que estaba ofrecer mis servicios como desarrollador web por si suena la flauta (también hago trabajos de SEO, diseño, maquetación, etc …).
Como comentaba mi caso no tiene porque ser el vuestro. De hecho mi caso son varios los motivos pero los vuestros pueden ser únicamente algo más concreto. Aquí voy a citar los casos más comunes:
- Tienda online. Puedes tener una tienda física o simplemente uno o varios productos que vender y quieres comenzar a hacerlo a través de la red. Ejemplo: Zara
- Página corporativa de empresa. No tienes un producto que vender pero si unos servicios que ofrecer y quieres darte más visiblidad en internet. También puede ser que simplemente hables de la empresa para dar más valor a la marca. Ejemplo: Cocacola
- Página personal. Como es mi caso, quieres crear una página personal en la que hables de ti mismo, expongas tus habilidades personales (portfolio) o la uses para lo que tú quieras; para eso es tú web personal. Ejemplo: mi web personal.
- Blog. Creo que no hace falta añadir mucho sobre ello ya que si estás aquí sabrás de sobra que es un blog. Normalmente los blogs son temáticos aunque también los hay personales. Ejemplo: mi blog.
- Foro. Parecido al anterior pero en lugar de participar una persona (o unas pocas) creando sus artículos se hagan discusiones a través de debates y temas en un foro de internet. Ejemplo: forocoches
- Red social. Es raro el caso de alguien que quiera crear una red social dado el gran número de ellas que existen, la gran aceptación que tienen y la consolidación de las mismas. Es difícil ahora mismo hacerle la competencia a redes sociales como facebook, twitter o instagram.
- Páginas informativas. Por ejemplo las páginas de un diario o de un periódico online, como el caso de marca o el más conocido que es la wikipedia.
- Páginas comparativas. Sería el caso de las webs de búsqueda de hoteles, vuelos, etc. Al fin y al cabo son otro tipo de web que ofrece sus servicios, que son los de comparar un servicio en concreto y proporcionarte unos datos, normalmente llevándose una pequeña comisión. Ejemplo: trivago
- Buscadores. Son parecidas a las anteriores pero su función es la de buscar en internet o en un sector en concreto. El caso más conocido es google.
- Landing pages. Literalmente son páginas de aterrizaje (no, no están en el aeropuerto xD); esto quiere decir que son las páginas donde llega un usuario. El ejemplo más claro es a través de una newsletter o correo electrónico que nos lleve a una página destinada a una oferta o servicio en concreto. Ejemplo: macbook de apple.
- Páginas de contenido visual. Sería el caso de youtube, dailymotion y otras páginas que ofrecen entretenimiento audiovisual.
Hay casos en los que una página no se puede englobar en una sola de estas categorías. Ahora todas las páginas tienen un poquito de cada, o simplemente le han dado un enfoque para que así sea. También habrá gente que considere a los foros o las páginas como youtube una red social, pero para dar una pequeña categorización creo que está bien. Se pueden añadir algún caso más que no encaje del todo con esta lista, si se te ocurre alguno puedes dejármelo en los comentarios.
Conocimientos y medios para crear la web.
Y ahora vamos a lo que importa. Ya sabemos que queremos tener en nuestra página web pero no sabemos como llevarlo a cabo o estamos dudando entre varias opciones. Aquí os dejo varias de las mejores y más usadas, y os digo las ventajas e inconvenientes que creo que tienen cada una.
- Página creada a mano. Debemos tener conocimientos de html y css al menos si queremos una página estática. Si queremos ofrecer alguna funcionalidad (por simple que sea, como el registro de un usuario y su contraseña) debemos saber algún lenguaje de programación como por ejemplo javascript y php. La principal ventaja es que todo va a ser muy personalizado y se va a hacer la página completamente a medida, además que si está bien hecha la página irá como un tiro de rápida y estará optimizada su estructura para el SEO. El inconveniente además del tiempo que puede llegar a requerir (en mi caso no he optado por esta opción por el tiempo que me llevaría hacer la web así), es obviamente si no tenemos conocimientos de estos lenguajes, pero podemos recurrir a alguien que si tenga conocimientos de ellos o bien recurrir a algún gestor de contenidos como los que voy a hablar a continuación.
- CMS como WordPress, Joomla, Drupal o Typo3. Son gestores de contenido sencillos, que no requieren de conocimientos de ninguno de los lenguajes de los que hablé anteriormente. Constan de 2 partes, una de administración y otra la que ve el usuario (se suelen usar los términos de backend y frontend para estos casos). Son sencillos de instalar y de configurar, aunque siempre se requerirán unos conocimientos mínimos sobre sitios web. Hay plantillas gratuitas y de pago para todos ellos, y suelen contar con plugins y extensiones (también gratuitas y de pago) para añadir funcionalidades al propio CMS. La principal ventaja es que son fáciles de usar y se monta una web en cuestión de muy poco tiempo. El inconveniente más grande que le veo es la falta de algunas personalizaciones y funcionalidades, aunque como están creados con lenguajes de programación propios de la web pueden ser modificados por programadores web para realizar estos cambios. Otro inconveniente es que normalmente incluye demasiadas cosas que no tenemos porque utilizar, lo que llena el código de la página de cosas sin utilidad y hace que cargue más despacio la página. Os dejo una comparativa, aunque estoy planteándome hacer una propia en este mismo blog.
Os diré que en mi caso utilizo wordpress.

WordPress, Drupal y Joomla.
- CMS de ecommerce. Parecidos a los anteriores pero estos están destinados a crear una tienda virtual. Los más conocidos y usados son Magento, Prestashop ,Shopify y Woocommerce, aunque este último en realidad no es un CMS en sí, sino que un tipo de tienda montado en wordpress. Mi consejo para una tienda completa es usar magento, aunque para personalizarla es mejor tener conocimientos de diseño y a un programador con experiencia con este CMS. Si lo que quieres es una tienda sencilla de montar o mejor es hacerlo con wordpress y woocommerce, que no requiere de conocimientos avanzados de montar páginas web y no hay porque tocar nada de programación. Como en el caso anterior os dejo una comparativa de algunos CMS destinados para tiendas online.Un ejemplo de magento podréis verlo en mi propia web.
- Otras. Como la plataforma para montar cursos Moodle, phpbb para foros, bBlog o WordPress para blogs, Pixelpost para fotologs, MediaWiki para wikipedias y un sinfín más de gestores de contenido que hay en la web.En definitiva para elegir que tipo de página web crear debemos tener en cuenta estos 3 factores que os comentaba.Te aconsejo que si vas a optar por usar un gestor de contenido te mires bien cuáles son los que hay, por ello he puesto dos comparativas que creo que son las principales a tener en cuenta. Es importante elegir bien cual utilizar porque si nos arrepentimos pasar de uno a otro en algunos casos es imposible de hacer, y en otros tan complejo que no merece la pena llevar a cabo esa modificación y tendríamos que rehacer la página.
Si aún sigues pensando sobre elegir que tipo de página web vas a usar no dudes preguntarme cualquier duda en los comentarios y te contestaré lo más brevemente que pueda.
Super articulo, muy interesante para aquellas empresas indecisas a la hora de decidir con el formato de diseño de su Web ?
Enhorabuena!